Se completó levantamiento provisorio del brazo sur del puente Cau Cau

Elevación de la calzada móvil quedó fija en 34º grados, y ahora se prepara para los próximos días alzamiento del sector norte; a fin de restablecer la navegación de naves mayores por el río Cau Cau.

Se completó levantamiento provisorio del brazo sur del puente Cau Cau

22 de abril de 2015

Elevada en los 34 grados programados, quedó esta tarde la calzada móvil sur, por el sector de Isla Teja del puente Cau Cau, que inició de este modo el levante provisorio de sus brazos, a fin de recuperar la capacidad de tránsito fluvial para todo tipo de embarcaciones, especialmente las mayores, hasta que se subsane definitivamente el sistema de elevación del viaducto basculante.

La operación se llevó a cabo este miércoles 22 de abril y se extendió por cerca de 6 horas, bajo un estricto control de operaciones. Ahora comenzará el proceso para alzar el brazo del lado norte, y dejar las dos estructuras abiertas y habilitadas para el tránsito de todo tipo de embarcaciones, hasta implementar la solución definitiva del sistema de elevación del puente, proceso que se desarrolla en forma paralela.

El Director Nacional de Vialidad, Miguel Ángel Carvacho, explicó que “el Ministro me ha instruido abordar y solucionar la situación que enfrenta el puente Cau Cau y este levantamiento provisorio del brazo sur se alinea en el cumplimiento de ese objetivo, recordemos que la primera prueba técnica de este levante, la realizamos el viernes pasado.»

Una vez realizada la elevación de las dos calzadas móviles, y cuando ya se haya restablecido el tránsito para todo tipo de embarcaciones, se deberá programar el paso de las naves, para lo cual ya se han iniciado las reuniones con la comunidad fluvial, con Asenav, la Asociación de Turismo Fluvial y la Capitanía de Puerto e incluso se han coordinado los tiempos del respectivo levante.

“Ellos han hecho llegar sus respectivos itinerarios de transitabilidad, sobre los cuales se elaborará un programa que sea común y compatible. Adicionalmente, se trabajará en forma coordinada para determinar el tiempo necesario que el puente permanezca abierto; para luego implementar el proceso de solución definitiva al sistema basculante, a través de los proyectos y estudios que desarrollan expertos de organismos internacionales abocados al tema”, destacó a su turno el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.