Se iniciaron reuniones de participación ciudadana para definir diseño de nuevo puente Los Pelúes

Proyecto, financiado y liderado por el MINVU de Los Ríos, se encuentra en etapa de ingeniería, la cual está siendo desarrollada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

Se iniciaron reuniones de participación ciudadana para definir diseño de nuevo puente Los Pelúes

10 de enero de 2017
Entregar antecedentes sobre la actualidad del proyecto, y al mismo tiempo fomentar la integración de los vecinos de Valdivia, es el objetivo de las recientemente iniciadas reuniones de participación ciudadana, organizadas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, SERVIU y el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, que tienen a su cargo la etapa de diseño y ejecución del nuevo puente Los Pelúes, que promete mejorar la conectividad interna de Valdivia.
En la primera sesión, desarrollada en el Colegio Alonso de Ercilla, se recordó que ahora es la Dirección de Vialidad del MOP de Los Ríos, el servicio que tiene a su cargo la elaboración del diseño de ingeniería, para la construcción del futuro viaducto, obra que cruzará las aguas del río Valdivia, preliminarmente entre la calle Cochrane y el sector Isla Teja, y que se construirá bajo un concepto tradicional, tal como lo sugiere la arquitectura de los demás viaductos de la capital regional.
“Hemos venido a sociabilizar con los vecinos los detalles y la actualidad del proyecto, para lo cual hemos suscrito un convenio entre MOP y MINVU, para sostener de manera colaborativa el diseño del puente Los Pelúes-Cochrane, bajo el alero de la Secretaría Ejecutiva de Puentes de Valdivia liderada por el Gobierno Regional. En este sentido, el MOP deberá concluir los estudios que deben complementar la ingeniería que ya se dispone, los cuales están siendo ejecutados por equipos técnicos de nuestra Dirección de Vialidad, el SERVIU y la contratación externa de estudios especializados, para contar así con un proyecto definitivo“, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
En tanto, el director regional del SERVIU, Alejandro Larsen destacó que, “como SERVIU somos parte del equipo que está llevando adelante esta iniciativa, un puente que va a ofrecer una solución de conectividad muy esperada para Valdivia, y por lo tanto, el Ministerio de Vivienda lo asume como un proyecto. Esto, entendiendo además que Obras Públicas tiene una experiencia y capacidades técnicas para llevar adelante un proyecto de puente, para lo cual hemos firmado un convenio para llevar adelante el desarrollo de la ingeniería; y precisamente eso es lo que hemos presentado hoy día en una etapa de anteproyecto”.
Cabe recordar, que el nuevo puente Los Pelúes requerirá una inversión proyectada de 20 mil millones de pesos, y su construcción se completará el año 2020.
El viaducto contará con una longitud de 330 metros; cuatro pilares, tres de ellos en el río; y un tablero proyectado que permita el paso de naves de un máximo de 13 metros, tres más que el puente Pedro de Valdivia.