En las próximas semanas se espera tener completamente habilitado el puente mecano, que el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos y la Municipalidad de Los Lagos, instalan actualmente en la comuna, debido a las restricciones para el tránsito de vehículos, que el año pasado se aplicaron al puente Collilelfu, producto de su estado estructural.
El proyecto fue inspeccionado en terreno por el intendente regional, Egon Montecinos, junto al seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial, el director regional de Vialidad, Juan Mancilla y representantes de la Municipalidad de Los Lagos, quienes financian la instalación del viaducto junto al Ministerio de Obras Públicas.
Al respecto, el intendente regional destacó que, “junto con el seremi de Obras Públicas, inspeccionamos los trabajos de instalación del puente mecano sobre el río Collillelfu. Las obras presentan un 60% de avance y esperamos que pueda iniciar su operación alrededor del 20 de enero. Con esta obra, estamos cumpliendo el compromiso que contrajimos con la comunidad de Los Lagos, de establecer una vía de acceso sobre el río, para los vehículos pesados mientras avanzamos en el proyecto de un puente definitivo”.
Por su parte, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial destacó el trabajo conjunto de la Dirección de Vialidad el municipio de Los Lagos. “La fecha de entrega de la obra coincide con lo que nos han solicitado los gremios productivos de la comuna, como el agro. Con esto, estaríamos cumpliendo con el compromiso que nosotros adquirimos como Vialidad, en el marco de esta urgencia que se generó en Los Lagos, donde firmamos un convenio con la Municipalidad para financiar la obra, además de definir y habilitar los accesos del puente mecano, para solucionar las restricciones del puente Collilelfu”.
En tanto, el jefe de obras de la Municipalidad de Los Lagos, Oscar Balochi dijo que, “el municipio en conjunto con la Dirección de Vialidad se han coordinado de la mejor manera posible, para concretar el proyecto. Nosotros hemos aportado los áridos y el material para construir los accesos, además hicimos la adquisición de los terrenos. Así que ahora sólo queda esperar que ojala el 20 de enero tengamos el puente en funcionamiento, y así poder darle solución a todos los transportistas de Los Lagos”.
De acuerdo a lo que precisaron las autoridades, el objetivo es que el puente mecano sea utilizado exclusivamente por vehículos de carga, ya que los automóviles convencionales pueden transitar sin problemas por el puente Collilelfu, cuya restricción fue decretada precisamente para el tránsito de vehículos de carga.
Actualmente se desarrollan las faenas de montaje de la infraestructura, proceso previo a la habilitación del puente mecano, mientras en el acceso poniente (calle San Martín) se trabaja en la instalación de los apoyos que sostendrán el viaducto.
La señalética de la obra la proporcionará la Dirección de Vialidad, en tanto, la señalética de tránsito por calles San Martín y Collilelfu, será abordada por la Municipalidad de Los Lagos.
Cabe destacar, que la capacidad de circulación de carga del puente mecano será de 45 toneladas, que es el máximo permitido por ley.