Subsecretaria Silva inaugura Ruta Máfil-Malihue en la Región de Los Ríos

El proyecto fue financiado con fondos del Ministerio de Obras Públicas por 3 mil 126 millones de pesos, y permitirá mejorar la conectividad de los vecinos de Máfil y sus alrededores, además de potenciar el desarrollo del rubro agrícola de la zona.

Subsecretaria Silva inaugura Ruta Máfil-Malihue en la Región de Los Ríos

19 de agosto de 2011

Mejorar la conectividad de los vecinos de Máfil, además de potenciar el desarrollo de las actividades del rubro agrícola de localidades aledañas como Putregle, Huichaco, El Ciruelo y Malihue, son parte de los beneficios que reporta la pavimentación de la Ruta T-345 Máfil-Malihue, proyecto inaugurado esta tarde por la Subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva. En la ceremonia participó también el intendente de Los Ríos, Juan Andrés Varas y la alcaldesa de Máfil, Moira Henzi.

El proyecto, cuya ejecución estuvo a cargo de la empresa Constructora Claro Vicuña y Valenzuela, fue financiado con fondos sectoriales del MOP por un monto de 3 mil 126 millones de pesos. Los trabajos contemplaron la pavimentación de un total de 9,2 kilómetros, además de obras viales y de seguridad, que incluyeron trabajos de saneamiento, señalización, demarcaciones y accesos a la ruta.

Según indicó la subsecretaria Silva “el gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha asumido un fuerte compromiso con la construcción de infraestructura que aporte al desarrollo del país. La pavimentación de la Ruta Máfil-Malihue es un claro ejemplo de eso: al mejorar este camino no sólo estamos haciendo más rápido y seguro los viajes de quienes viven en estas comunas, sino que estamos potenciando la actividad agrícola de la zona”.

La obra en la Ruta Máfil-Malihue se extiende desde la intersección con la Ruta 5 hasta el denominado Cruce Lo Aguila, lo que constituye además una alternativa de conectividad para los vecinos de Los Lagos y Panguipulli, beneficiando en total a unas 27 mil personas de la zona.

La obra

Los trabajos consideran la habilitación de una calzada birideccional de 7 metros de ancho y bermas de un metro, tratadas con sello asfáltico.

Cabe recordar, que durante el desarrollo del proyecto se habilitaron una serie de accesos especiales a los distintos predios y parcelas de los agricultores de la zona, ya que varios de sus propietarios poseen maquinaría agrícola pesada, que requería de accesos más anchos de seis y ocho metros.