Subsecretaria Silva verificó avance de Ruta Antilhue-Valdivia

La obra, que completará la conectividad entre la capital regional y Los Lagos, cuenta con un 12% de avance y se ejecuta a través de la Dirección de Vialidad. Demanda una inversión de fondos sectoriales del MOP por $10.586 millones. En terreno, la autoridad dio detalles sobre el presupuesto MOP para la Región de Los Ríos, que aumenta 12% en relación a la Ley de Presupuesto del año 2011.

Subsecretaria Silva verificó avance de Ruta Antilhue-Valdivia

13 de octubre de 2011

A fin de comprobar el avance físico de la obra de reposición de la Ruta T-35 Antilhue-Valdivia, que permitirá completar la pavimentación del eje transversal entre Valdivia y la comuna de Los Lagos, la Subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva visitó el sector de la cuesta Huellelhue, donde se reunió con dirigentes vecinales beneficiarios de proyecto.

En este sentido, Silva explicó que el mejoramiento de la ruta presenta actualmente un 12% de avance físico, destacando además que se trata de una iniciativa que disminuirá los tiempos de traslado con mejores condiciones de seguridad en los desplazamientos de usuarios y peatones, otorgando a la vez una mejor calidad de vida a los habitantes de las localidades que se ubican entre Antilhue y Valdivia, como Pishuinco, Huellelhue y Arique.

Por otra parte, la Subsecretaria de Obras Públicas destacó que nuevamente un proyecto del MOP está generando empleos para la región, ya que actualmente 97 de los 120 trabajadores que se desempeñan en el proyecto corresponde a mano de obra local.
La reposición de la Ruta Antilhue-Valdivia permitirá mejorar las condiciones de viaje de un promedio aproximado de 140 mil personas, que cada año se desplazan entre Valdivia y Los Lagos.

El mejoramiento del camino considera la pavimentación de tipo asfáltica, además del saneamiento y drenaje de aguas, instalación de señalética y seguridad vial, la creación de dos miradores, la instalación de 24 paraderos y la reposición de los actuales puentes Cuiculelfu y Pishuinco por estructuras definitivas. La empresa a cargo del proyecto es Obrascon-Huarte-Lain (OHL) y deberá terminar los trabajos en junio del 2013.

Presupuesto 2012

En la actividad, la subsecretaria informó los énfasis del proyecto de Ley de Presupuesto 2012 para la Región de Los Ríos. “El presupuesto 2012 tiene una gran prioridad: proteger a la clase media. Esto responde a un profundo anhelo del Gobierno del Presidente Piñera de abordar las enormes desigualdades de la sociedad chilena. Queremos seguir avanzando en la construcción de verdaderas igualdades de oportunidades para todos”.

Según la autoridad, el presupuesto 2012 del MOP considera para la Región de Los Ríos recursos por $ 56.548 millones, casi un 12% más que los recursos contemplados en la Ley de Presupuesto 2011. “Estos recursos tienen como fin, principalmente, materializar las inversiones contempladas dentro del Plan Regional de Los Ríos”, afirmó.

Los ejes de la inversión MOP para el próximo año estarán puestos en mejorar la vida de quienes viven en territorios urbanos, con obras como la construcción del Puente Cau-Cau y sus accesos y el mejoramiento del eje Pedro Aguirre Cerda, proyectos actualmente en ejecución; avanzar en dar mayor calidad de vida a habitantes de sectores rurales, con inversiones contempladas dentro del Plan de Caminos Indígenas ($ 2 mil millones de inversión para el próximo año) o el desarrollo de nuevos sistemas de agua potable rural (por $ 900 millones). Así también, con los recursos para el próximo año se busca avanzar en la interconectividad de las regiones, con inversiones como el mejoramiento de la ruta T-35, Los Lagos-Valdivia o el mejoramiento de la ruta T-85, Lago Ranco-Calcurrupe.