Con el objetivo de solucionar los problemas surgidos con los emblemáticos proyectos del puente Cau Cau y el Centro Teletón de Valdivia, los cuales fueron heredados por el MOP desde la anterior administración, el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea llegó hasta la capital de Los Ríos, para conocer en terreno la actualidad de ambos proyectos, a fin de explicar las soluciones necesarias que permitirán la correcta finalización de las obras, a fin de que sean motivo de orgullo para la comunidad local.
En su recorrido por el puente basculante y el centro de rehabilitación Teletón, el subsecretario Galilea estuvo acompañado por el intendente regional, Egon Montecinos, y el seremi del MOP, Jorge Alvial.
En lo que respecta al puente Cau Cau, Galilea dijo que la Dirección General de Obras Públicas DGOP ratificó el aumento de presupuesto solicitado por la empresa a cargo de la obra, Azvi S.A. por un monto de 1.844 millones de pesos, los cuales no guardan relación con el tema del desnivel de pendientes de la obra, producto del error constructivo en la instalación de los brazos basculantes (detectado en diciembre de 2013), el cual ya fue corregido.
El subsecretario del MOP agregó que el aumento presupuestario (tramitado por Azvi S.A. con Vialidad desde junio de 2013) cubrirá una serie de obras complementarias, que mejorarán el nivel de servicio del proyecto. Entre estos ítems se cuenta un avanzado modelo de rótulas, iluminación bajo el puente, puertas de seguridad y cubierta del recinto de máquinas, escaleras y escotillas complementarias y la adecuación a las normativas eléctricas y de seguridad marítima.
Cabe precisar, que en un principio el aumento presupuestario solicitado por la empresa fue de 4.000 millones de pesos. No obstante, luego del riguroso análisis de la DGOP, se aprobó un aumento de 1.844 millones. En tanto, la puesta en marcha blanca del viaducto basculante, se estima para fines de mayo o principios de junio del presente año.
Centro Teletón
En relación al Centro Teletón, Galilea explicó que es un escenario mucho más complejo, ya que la anterior administración comenzó la construcción del edificio, sin tener previamente solucionado el tema de los colectores de la obra, lo cual calificó como “apresurado”; por lo cual los esfuerzos actuales se centran en terminar de buena forma el proyecto colectores.
Luego de esto, se estima que el segundo semestre del presente año se iniciaría la construcción del módulo restante del edificio, cuyo plazo tomaría un aproximado de seis meses. No obstante, se harán los esfuerzos necesarios para acortar estos tiempos, aunque siempre bajo la normativa profesional.