UACh y MOP debatieron sobre la recuperación de ríos

Seminario contó con la participación importantes expositores nacionales y extranjeros, como el experto francés Herve Piegay, especialista en temas ambientales relacionados al ámbito de los recursos hídricos.

UACh y MOP debatieron sobre la recuperación de ríos

21 de marzo de 2011

Teniendo como objetivo principal el conocimiento la recuperación de ríos, posterior a proyectos hidroeléctricos, el Ministerio de Obras Públicas de la región de Los Ríos y la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile, organizaron el seminario denominado “Restauración de ríos luego de desarrollos hidroeléctricos: diagnóstico, diseño y monitoreo”.

La jornada fue encabezada por los seremis de Obras Públicas y Medio Ambiente de Los Ríos, Heidi Machmar y Andrés Iroumé, respectivamente, además de importantes expositores como el investigador francés y principal orador del taller, Herve Piegay, acompañado por Bárbara Belleti del Centro de Investigación de Francia y Andrea Andreoli, académico de la Universidad de Concepción y doctor en Ciencias Forestales de la UACh.

La seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar valoró la realización del seminario. “Para abordar con rigor las tareas de restauración y conservación de los recursos hídricos es necesario mejorar la formación científica y técnica de las personas encargadas de llevar a cabo dichas tareas, tanto los técnicos, como quienes redactan y ejecutan los proyectos, considerando también necesario dar a conocer las experiencias realizadas con éxito, a fin de difundir los conocimientos y logros obtenidos a través de foros de participaciones públicas”.

A su vez, el seremi de Medio Ambiente, Andrés Iroumé destacó que para abordar este tipo de temáticas es fundamental la relación entre los sectores público y privado. “El agua y los bosques tienen una indiscutible relación y ambos un alto impacto en la calidad de vida del hombre. Todos los estudios y sus aplicaciones no tendrían el efecto esperado si no se diera la positiva relación del sector privado con el público, tal como lo vemos en este taller, esta es la piedra angular del equilibrio entre el desarrollo y la equidad en la disponibilidad de los recursos”, enfatizó.

La actividad se llevó a cabo en el marco del proyecto “Intercambios metodológicos para caracterizar la dinámica geomorfológica de cursos de agua en Francia y Chile y su interacción con la vegetación ribereña”, el cual es apoyado por Conicyt Chile y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).