Vecinos de Villa Parque Los Torreones de Las Ánimas, contarán con nuevo acceso vial para conectarse con Avenida Pedro Aguirre Cerda

Anuncio fue hecho por intendente, César Asenjo y seremis de Obras Públicas, Sandra Ili y de Transportes, Marcela Villenas. Obras serán ejecutadas por el MOP, con una inversión de 419 millones de pesos.  

Vecinos de Villa Parque Los Torreones de Las Ánimas, contarán con nuevo acceso vial para conectarse con Avenida Pedro Aguirre Cerda

7 de enero de 2019
Luego de que en septiembre pasado se comprometiera una solución a la falta de un acceso vial seguro, para que los vecinos de la Villa Parque Los Torreones del sector Las Ánimas de Valdivia puedan conectarse a la Avenida Pedro Aguirre Cerda; el intendente, César Asenjo y las seremis de Obras Públicas, Sandra Ili y de Transportes, Marcela Villenas anunciaron que ya está en licitación el proyecto que permitirá la construcción de las esperadas obras viales.
La iniciativa será ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, considerando una inversión de 419 millones de pesos, a fin de generar un nuevo cruce intersección, para que los vecinos de Parque Los Torreones puedan acceder y salir desde su villa, evitando que deban trasladarse hasta Calle El Romance, o que incluso efectúen cruces no permitidos para acceder a sus hogares.
“Estamos entregando buenas noticias para Valdivia, específicamente para los vecinos de Villa Parque Los Torreones, porque durante el año 2018 producto de solicitud de los dirigentes del sector nos enteramos de la situación que acontece, tanto para el acceso como salida a esta parque habitacional. En este orden, a través de una solicitud que hicimos con el alcalde, Omar Sabat al ministro del MOP, Juan Andrés Fontaine, y por intermedio de la gestión de nuestra seremi, Sandra Ili, hoy ya gestionamos los recursos para licitar el proyecto, que permitirá un acceso seguro a esta villa, obras que debieran iniciarse en marzo de este año”, dijo el intendente, César Asenjo.  
A su turno, la seremi del MOP, Sandra Ili destacó que, “estamos satisfechos como Gobierno del Presidente Piñera, porque luego de las gestiones ante nuestro ministerio, se prepararon los proyectos y se buscaron los recursos, a través de las líneas de conservación de la Dirección de Vialidad; y es así como se lograron adelantar los recursos que estaban programados para el año 2019, pero que se lograron licitar a fines de 2018; lo que nos permite efectivamente ganar tiempo, lo que para la macrozona sur es muy importante, porque es la época en que podemos construir, sino luego nos encuentra el invierno y nuevamente se nos retrasan las obras para fin de año”. 
En tanto, la seremi de Transportes, Marcela Villenas dijo que, “estamos contentos de que este proyecto pueda ser ejecutado, porque escuchamos la necesidad de los vecinos y el riesgo de seguridad vial que tenemos acá con estos virajes en u que ocurren en este sector, y que muchas veces pueden tener consecuencias fatales. Es por eso que nuestros profesionales de Transportes aportaron las herramientas técnicas, para los trabajos que se deben hacer en este sector, generando una conectividad para esta población que estaba encerrada, sin poder salir de modo seguro a Avenida Pedro Aguirre Cerda”.  
 
Las obras incluyen la reconstrucción de la calzada derecha (en sentido norte-sur de Avenida Pedro Aguirre Cerda), para generar una pista que permita el viraje de los vehículos que provienen del centro de Valdivia, y de aquellos automovilistas que desde la villa se dirijan al norte. Estas obras serán complementadas con servicio de semaforización; considerando además la reubicación de la bahía de paradero de buses y del paradero existente frente a la Gruta Lourdes. 
A esto se suman la habilitación de todos los elementos de señalización vertical, demarcaciones, símbolos, leyendas, instalación de elementos reflectantes, aceras petaonales y ciclovías.
Se espera que luego de todos los procesos correspondientes, de adjudicación y protocolización, las obras puedan iniciarse en marzo próximo, considerando un plazo de ejecución de 200 días.