Luego de diversas gestiones, finalmente se abrió la etapa de licitación para iniciar el estudio de ingeniería del esperado proyecto, que permitirá evaluar las actuales condiciones estructurales del puente Pedro de Valdivia, a fin de efectuar en el corto plazo, una mejora sustancial desde el punto de vista de la infraestructura y la capacidad de transportes del tradicional viaducto, tanto peatonal como vehicular.
Así lo informaron las autoridades que participan de la Mesa de Interconexión Vial Valdivia-Isla Teja-Borde Costero, integrada por el Gobierno Regional, MOP, MINVU, Transportes y otras instituciones; la cual tiene por objetivo solucionar la congestión vial entre Valdivia y la Isla Teja, a través de un estudio que evaluará la capacidad estructural del puente y analizará las posibilidad de ampliar la superestructura del viaducto, incluyendo posibles nuevas pistas de tránsito vehicular, además de peatonal y ciclística.
El mencionado estudio de diseño se encuentra en licitación (hasta el 15 de octubre) y se espera que su ejecución se materialice durante el año 2016, especificando características relevantes como los costos totales del proyecto, y la regularización del puente a la norma antisísmica vigente.
El proyecto es de responsabilidad del Gobierno Regional, financiado con Fondos de Apoyo Regional (FAR), provenientes de la denominada ley espejo del Transantiago, y las bases fueron elaboradas por las seremías de Obras Públicas y Transportes de Los Ríos.
“Estamos trabajando con rigurosidad para concretar este estudio, que nos permitirá contar con los insumos necesarios para planificar las futuras inversiones de conectividad entre el centro de la ciudad y la isla Teja, a través del puente Pedro de Valdivia“, dijo el intendente regional, Egon Montecinos.
A su turno, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que, “lo que viene ahora es un estudio de ingeniería que va a definir todas las características que tiene el puente, respecto a su posibilidad de poder resistir algún aumento de capacidad y ampliación; y para eso se necesita de este estudio que no se había hecho nunca, porque acá se hablaba de conectividad, de nuevos puentes y posibilidades de conexión, pero lo principal y el ente generador de todas estas acciones, es que se haga un estudio de ingeniería, y ese diseño viene ahora con esta licitación que ya está actualmente en curso”.
De acuerdo a la programación del proyecto, la licitación debiera estar definida antes del término del presente año, a fin de que el estudio de ingeniería propiamente tal se desarrolle durante 2016.
Posteriormente, una vez concluida la etapa de diseño de ingeniería, le corresponderá al Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos la ejecución de la obra, debido a que se trata de un puente ubicado en el radio urbano de Valdivia, cuya área no es tuición de la Dirección de Vialidad del MOP.